Agus
Abstracto?, no entendí nada, aprobable
Me anoté porque SRG me encantó. La verdad no sé, menos de un cuarto de alumnos que en SRG, la consideran exigente pero nada que ver. No hice nada porque no entendí nada hasta el último momento y me fue bien.
Los profes hacen lo que pueden con la materia porque saben que nadie entiende a que va. Toda la cursada me la pasé intentando descifrar lo que hacían mis compañeros. Te dan una obra y la tenés que analizar. Te dan ciertas pautas para guiarte y analizás por todos lados. Al final agarrás eso, armas una teoría y lo respaldás con el análisis. Te podes ayudar con La maqueta que es súper personal.
Me acuerdo que la consigna era algo de relación del interior con el exterior y mi teoría fue exactamente eso porque no se me ocurrió nada. Al final salió bien!
Ya les digo el problema es la materia y la abstracción que se necesita pero la cátedra y los profesores entienden que es complicado y se la pasan explicando. La verdad se les hizo difícil porque el que no entiende se distrae. Hagan lo que entiendan por algún lado van a pegar y los profes van a aceptar de buena gana la participación y dudas.
La recomiendo por el buen ambiente y la disponibilidad de los profes, saben valorar lo poco que se produce y tienen ganas de enseñar.
|
imprimir ∨ (0)
∧ (0)
Agus
Abstracto?, no entendí nada, aprobable
Me anoté porque SRG me encantó. La verdad no sé, menos de un cuarto de alumnos que en SRG, la consideran exigente pero nada que ver. No hice nada porque no entendí nada hasta el último momento y me fue bien.
Los profes hacen lo que pueden con la materia porque saben que nadie entiende a que va. Toda la cursada me la pasé intentando decifrar lo que hacían mis compañeros. Te dan una obra y la tenés que analizar. Te dan ciertas pautas para guiarte y analizás por todos lados. Al final agarrás eso, armas una teoría y lo respaldás con el análisis. Te podes ayudar con La maqueta que es súper personal.
Me acuerdo que la consigna era algo de relación del interior con el exterior y mi teoría fue exactamente eso porque no se me ocurrió nada. Al final salió bien!
Ya les digo el problema es la materia y la abstracción que se necesita pero la cátedra y los profesores entienden que es complicado y se la pasan explicando. La verdad se les hizo difícil porque el que no entiende se distrae. Hagan lo que entiendan por algun lado van a pegar y los profes van a aceptar de buena gana la participación y dudas.
La recomiendo por el buen ambiente y la disponibilidad de los profes, saben valorar lo poco que se produce y tienen ganas de enseñar.
|
imprimir ∨ (0)
∧ (0)
Es una materia que en general no se sabe de que sirve ni para que esta y ninguna catedra tiene sentido.
Teniendo esto en cuenta, creo que volveria a anotarme en Garcia porque por mas que te hablen del analisis de la forma y la luz y no se que, te dicen mas o menos para donde apuntar y trabajas desde lo que te dijeron. Tengo entendido que en las demas catedras no te dan una mano. Las teoricas son medio plomo, no vale la pena ir. La cursada es llevadera, la verdad no haces mucho.
Repito, es una materia de la cual no vas a sacar provecho, simplemente tenes que aprobar
|
imprimir ∨ (0)
∧ (0)
Manuel
La cursada es de a 2 personas, te dan un caso de estudio, a mi me toco la Casa en Burdeos de Rem Koolhaas, otros ejemplos que recuerdo eran la Casa Poli y una casa de Alvaro Siza, igual creo que año a año los van renovando.
Por mail te mandan la información gráfica del edificio (fotos y planos en Autocad). En base a esa información te hacen hacer es una maqueta de tu edificio 1:100, toda blanca, y en dos bloques, 1 con el edilicio y la otra con el terreno, cosa que los puedas separar.
Luego te piden que saques fotos de la maqueta y hagas mínimos 2 laminas mostrando el edificio de 2 formas diferentes, uno registro “sensible” y otro “sistemático”. En el primero mostrás mas perspectivas o puntos de vista particulares y en el otro mostrás mas como si fuera monge, unas vistas planta o axonométricas.
El siguiente ejercicio se basa en analizar las medidas del edificio a partir de la info que te mandaron en autocad, vos vas ploteando los planos y sobre ellos con un calco vas marcando con diferentes colores: ejes, ritmos, alineamientos, familias de figuras que se repiten(cuadrados, círculos..) etc..
Después haces otro calco donde te hacen marcar la relación del interior del edificio con el exterior, y marcas con linea llena si un elemento toca la envolvente, con linea punteada si esta próximo y con un plano si el elemento es paralelo a la envolvente.
Bueno, a partir de estos 2 calcos, haces el tercer y ultimo ejercicio, donde planteas una hipótesis de trabajo, para esto tenes que hacer un croquis donde planteas algún tipo de relación de la envolvente con espacios interiores. En mi caso por ejemplo yo lo que plantee eran 2 recorridos basados en la logica de organización interna, uno curvo y el otro recto y marque que la envolvente funcionaba como unificadora de estas 2 lógicas opuestas.
A su vez te hacen hacer una maqueta transparente (toda hecha con pvc transparente o también la podías hacer con varillas o alambre) y marcar en ella con colores tu propuesta.
En la entrega final entregas los 3 ejercicios y las 2 maquetas.
Después en las teóricas te van mostrando diferentes temas como: fondo y figura, ay a veces te hacen leer textos que complementan estas teóricas.
También otra cosa importante de la cátedra es que se realizan 2 debates a lo largo de la cursada en base a un texto en particular. En vez de tener una teórica ese día, se juntan todos en una gran ronda y debaten acerca de los que plantea el texto y el debate lo va dirigiendo de alguna manera el profesor. Eso me pareció una propuesta que no tienen otras cátedras y algo muy positivo porque tenias la posibilidad de discutir sobre una temática con tus compañeros y donde tenes también la visión de profesor y que es algo que por lo general no tenes la posibilidad.
También se organiza un viaje que en mi caso fue a Santa Rosa donde el grupo se conoce entre los alumnos y también los profesores y un concurso fotográfico a partir del viaje y los que no pudieron ir sacaban las fotos en Buenos Aires.
Los profesores es un plantel que labura hace muchos años y son muy buenos docentes: Francisco Cadau, Silvia Alvite, Andrea Lanziani, todos grandes personas y excelentes docentes que ponen todo para cada teórica y cada ejercicio.
|
imprimir ∨ (0)
∧ (0)
María, marí
Confusa, desorganizada y monótona.
Cursé tanto Proyectual I y II en esta cátedra. Personalmente no me gustó. Los profesores eran varios, impuntuales y desorganizados, se contradecían entre ellos todo el tiempo y nunca había una consigna clara, siempre uno tenía que descubrir la consigna y era un bofe. Lo que realmente detesté es que nos hicieron sacarle fotos a calles y edificios durante todo el año, nos ponían zonas específicas de la ciudad, todas quedaban lejos de la sede, por lo que si vivías cerca de ella o en provincia tenías que viajar un montón de tiempo después de la facultad (para Proy II teníamos que ir hasta 4 veces a la semana en diferentes horarios, te la regalo...) para sacar las benditas fotos. Creo que podrían modificar las consignas y hacer algo mucho mejor. Finalmente aprobé con buena nota, pero la sufrí todo el año.
|
imprimir ∨ (1)
∧ (0)
Caro
Yo hice Garcia Cano pensando q era tan buena como SRG y me equivoque. Lo bueno q tiene son las teoricas q t presentan muy bien los temas (como materialidad, espacialidades) ejemplificando con obras de arquitectos conocidos pero tambien con peliculas y cosas q uno puede ver en otros ambitos "no arquitectonicos". Lamentablemente te toman lista cuando llegas al taller asi q muchos se pierden las teoricas q son a principio de la clase. La cursada es de a dos. Te toca una obra (vivienda) d algun arquitecto conocido (a mi me toco aalto) y te mandan x un grupo d internet fotos y planos. Lo q tenes q hacer como primer ejercicio es en una planta ir calcando a distintas alturas de la obra las diferentes materialidades q aparecen con distintos colores, entonces a medida q corregis vas eligiendo como ir agrupando o relacionando las materialidades, buscas un tema y elegis colores similares o distintos segun lo q queres mostrar. Mucho tiempo de la cursada se va en esto cuando termina quedando un poco en segundo plano. El otro ejercicio es sobre la misma vivienda y sobre el tema q venias analizando en las plantas, tenes q hacer una maqueta que lo explique. El tema es q es material libre y en nuestra cursada te dejaban usar pegamento pero en las anteriores no, yo termine haciendola de papel plegado con encastres, pero empezamos con alambre. Otras maquetas eran de varillas, de acetato plegado, de varillas de plastico, toda la maqueta tenia q tener la misma materialidad aunq podias inventar un sistema q abarcara alguna otra para encastrar la q venias usando. La entrega consiste en entregar la maqueta lo mas terminada posible y un cuadernito q explique el tema q analizabas, con fotos de la casa, fotos de la maqueta y las plantas (o cortes) q venias usando cuando calcabas. Es medio embole xq haces el trabajo sobre la misma casa todo el cuatrimestre, solo ves esa, no es correccion grupal o sea q ni aprendes de las de los otros grupos.
|
imprimir ∨ (1)
∧ (1)