Sección Académica



COMUNIDAD > CÁTEDRAS

Pernaut (Historia I)



Manuel

Excelente

En la cátedra le dan mucha importancia a que vos entiendas realmente los orígenes de cada arquitectura y el porque, como una población con determinado territorio, recursos naturales y necesidades genera un tipo de arquitectura.

Por eso en cada tp te piden que hagas un trabajo analítico y no tanto descriptivo de las obras y que demuestres que entendiste eso. Por cada civilización haces laminas separadas en 3 temas: introducción, analisis y conclusion, por un lado y también te dan un ejemplo particular para que lo analices en varios aspectos (idea generadora, forma, espacio, tecnología, funcion..).

Un tp diferente que me pareció muy interesante y que aprendi un montón es el de Roma, donde cambia la modalidad, es en hojas a4 vas armando una grilla donde en las filas pones obras (ej.: un teatro, una terma, un anfiteatro, un mercado) y en las columnas diferentes temas a analizar como: carácter estructural, constructivo, implantación, etc. Entonces en cada a4 (por cada ejemplo y tema) podias hacer solo gráficos para explicar estos aspectos de las obras.

En arquitectura bizantina te hacen construir en clase entre todos con maderas una cupula con pechinas de como 3m de diámetro, para que puedas ver en un modelo real como funciona y te hacen sacarle fotos y dibujarlo.

Se trabaja en grupos de a 3 personas. Yo tuve de profesora a Juieta, manda mails donde te ponde un punteo de cosas a tener en cuenta para cada tp y te prepara muy bien para el final.

Después las civilizaciones son las mismas que otras cátedras solo que se comienza con arquitectura precolombina que en otras cátedras no dan (aztecas,incas,mayas) y esta bueno poder ver no solo historia de Europa si no también de América.

Las teoricas algunas las da el adjunto Horacio Russo, que apuntan a introducirte a la civilizacion y te da mucha informacion para hacer los tps, el tipo le mete mucha onda y se hacen realmente interesantes. Otras las da el otro profesor adjunto Dillon que es un tipo que se nota sabe mucho y sabe también transmitirte ese conocimiento, sus teóricas son mucho mas profundas y no son cosas que puedas leer en un apunte así no mas, te hace pensar. En algunos casos después de la teórica de introducción de Russo, tenes una teórica de Garcia Cano donde profundiza en un tema puntual y especifico.

Después se hace una maqueta de una catedral gótica o una basílica románica (a mi me toco la catedral de Reims) en escala 1:100. Eramos 2 grupos para hacerla y te dan varias clases para que puedas hacerla. Para mi fue una experiencia super valiosa donde podes apreciar materialmente como funciona la estructura de la catedral y donde lo entendés mucho mas porque vos lo vas construyendo parte por parte y tomas conciencia de la escala de cada parte.

Después el final es un oral a libro abierto, podes llevar la computadora o cualquier elemento electrónico para mostrar fotos que vos tengas. La modalidad la cambiaron hace 2 años para que no sea un examen tanto de matarte memorizando mil edificios, sino que puedas demostrar que entendiste los conceptos y para que sea realmente una instancia mas de aprendizaje y donde puedas debatir con tu docente.
  |   imprimir
  


Silvia

Muy buena

Aclaro, antes que nada, que esto lo tenia en un mail, tiene como 3 años (2007), quizá algo cambió pero seguro les servirá para tener una opinión.

La catedra esta muy buena principalmente xq van al porque de las cosas. Las teoricas no apuntan a ser descriptivas unicamente para q t aprendas todo de memoria, sino q te dan informacion sobre cada cultura, y tratan de explicar como a traves de la arquitectura se manifiesta los pensamientos y creencias de cada una. Empiezan por mesoamerica (q no todas las catedras lo ven) q serian los mayas, aztecas e incas, seguis con egipto, grecia, roma, bizancio, el islam, paleocristiano, romanico y gotico. Van en orden cronologico y te dan la teorica y te mandan a hacer el tp sobre esa cultura. Los tps son en gral una parte de resumen sobre la cultura y despues analisis de obras caracteriticas d cada una, cada grupo analiza distintas pero los puntos a analizar son los mismos y una vez q saber reconocerlos en tu ejemplo lo podes aplicar a los demas. Las explicaciones tienen q ser en su mayoria graficas, con esquemas de las plantas, de los cortes y demas, cuanto menos texto mejor. Aparte de la haber una teorica por cultura hay cada tanto una teorica mas abarcativa que da un adjunto (de apellido dillon creo), que realmente te dejan pensando y son muy buena, de hecho muchos preguntabamos si el daba conferencias en otros lados pero creo q habla solo en la facu y es muy bueno como t presenta los temas. Las ultimas culturas, romanica y gotica las analizas pero en maqueta. Tenes q hacer el corte que abarque 3 columnas d una catedral romanica y de una gotica en maqueta. Esto es medio molesto si realmente las queres hacer con todos los detalles, pero en realidad lo que tenes q demostrar en las maquetas es la estructura, como estaba pensada, ya que los materiales eran pesados y al haber arcos la estructura tiene a "abrirse" entonces les hacian contrafuertes (es importante que queden mas angostos arriba y mas anchos abajo ya que abajo resisten mas cargas que arriba..) y adentro de las catedrales como usaban los nervios para transportar las cargas. Esto es al final de la cursada y se junta un poco con el final de las otras materias, pero es en grupo y si se reparten las partes lo pueden hacer mas facil. Yo hice con un profe Luis q es medio colgado le entregabas los tps y t decia q no los corregia xq el finde habia visto como 3 peliculas jaja, pero cuando finalmente te daba la devolucion siempre exigia mas sobre el tp y sobre la comprension del porque de las cosas con lo cual aprendias bastante. Los tps tienen q estar completos a fin de año, no te hacen mucho lio en la cursada, pero conviene ir al dia xq sino tenes q mejorar todos los tps y a la par hacer las dos maquetas, con lo cual se complica. Un dia fuimos a la mezquita q esta en palermo para ver un rezo comunitario y aprender mas sobre el islam, despues le pudimos hacer preguntas al jefe de la comunidad (va, algo asi, es otra cultura asi q es dificil de explicar je) pero la verdad q te muestra otra religion bien desde adentro y estuvo muy buena la experiencia. Otra cosa q me gusto de la catedra es q hay un viaje por año, en el 2008 fue a mar del plata, el año 2009 toca rosario y el 2010 colonia en uruguay, despues el ciclo empieza de nuevo con mardel. Viajas con los 3 años y conoces las posturas de los profes de 1, d 2 y de 3. Aparte ves temas de todas las cursadas, mardel ya fue una intro a historia 2 y 3 q t queda bien grabado xq t lo explican re bien, tambien yendo a los xqs y a q cada uno de su opinion sobre cada tipo d arquitectura. El jefe de catedra el año pasado arreglo y nos metimos en el asilo unsue q estaba en remodelacion y nos metimos en la obra y nos iban explicando bien como trataron de usar la mayoria de los materiales originales y con q reemplazaron a los otros. Tambien pudimos entrar a la casa del puente q es realmente algo muy lindo y muy triste de ver a la vez xq esta toda destruida (xq se incendio y nadie pone plata para recuperarla) pero q asi y todo es algo impactante. Con las fotos que sacas en el viaje (y los q no van sacan fotos de bs as) hacen un concurso, tema libre, q en el 2007 (yo no cursaba todavia.. ) tuvo de jurado a clorindo testa, y el año pasado tambien hubo buenos jurados, que hacen entre los 3 años y esta muy bueno ver las ideas q presentan los demas, los primeros premios son libros q parecian muy buenos. Los profes tienen buena onda y hay un grupo por internet donde podes mandar consultas, donde podes mandar tus practicos si faltas a la clase. El final q no di todavia son tres temas escritos y despues te toman oral. Una pregunta va hacia el urbanismo de alguna cultura (hacer esquemas de en torno a q se originaba la ciudad, como iban apareciendo las instituciones gubernamentales, religiosas, comerciales, sociales, en donde se ubicaban y porque, la relacion entre las alturas de los edificios (relacionado con los recursos que cada cultura tenia, los metodos constructivos, etc.) y los anchos de las calles y xq eran angostas, si eran ciudades diagramadas o laberinticas, etc. Otra pregunta va hacia la explicacion de una obra de alguna cultura en especifico, o hacia algun metodo constructivo en especifico (como el baldaquino en bizancio), tambien en esquemas saber como son las plantas de las obras representativas de cada cultura y cortes y demas. La otra pregunta es abarcativa de toda la cursada puede ser la evolucion de cierta tipologia a lo largo de las culturas, el desarrollo de cierto metodo constructivo, etc. Yo me quede muy contenta con la catedra.
  |   imprimir
  


YA NOS HAN ENVIADO LAS EXPERIENCIAS DE TODAS ÉSTAS CÁTEDRAS. Ingresá la tuya >>

CALIFICACIONES DE LA CÁTEDRA

Aprendido durante la cursada
100100%   
Organización del taller
8080%   
Trato con los alumnos
8080%   
Calidad del contenido teórico
100100%   
Puntualidad de los docentes
6060%   
Correcta evaluación por parte del equipo docente
8080%